Portear es una práctica ancestral que consiste en un sistema de transporte que permite ofrecer contacto físico continuo entre un adulto y un bebé o niño. El contacto físico tiene múltiples beneficios tanto para quien portea como para el bebé o niño porteado. Hoy te dejamos algunos beneficios del porteo infantil y contacto físico.
Llevar a tu hijo/a cerca de tu cuerpo es algo natural y necesario, te cuento porque.
Al nacer tu hijo debe adaptarse desde el medio intrauterino al medio extrauterino. Nacer es una experiencia sensorial muy intensa. En el útero, tu hijo/a esta contenido, los sonidos y los movimientos son amortiguados por el líquido amniótico, la temperatura es estable e ideal y el alimento esta disponible 24/7 y de un momento a otro, todo esto cambia.
El ser humano es un mamífero y mantener el medio materno después del nacimiento es necesario para que aparezcan conductas innatas del recién nacido, las que facilitan el establecimiento de la lactancia y por lo tanto su supervivencia.
Importancia del Contacto Físico
El contacto físico es clave para facilitar el proceso de adaptación desde el útero a la vida extrauterina. El contacto físico favorece la liberación de oxitocina tanto en el adulto como en el bebé y esta ayuda a disminuir los niveles de cortisol que se producen frente a situaciones de estrés.
Los bebés y niños pequeños son muy susceptible al estrés ya que sensaciones de hambre, frio, soledad o dolor son factores estresantes. El contacto físico transmite seguridad y facilita la regulación emocional frente a estas experiencias.

como dice Nils Bergman, especialista en neurociencia perinatal y promotor del Método Madre Canguro (contacto piel con piel)
“EL HABITA DEL RECIÉN NACIDO ES EL CUERPO DE SU MADRE”.
Beneficio del Porteo

El contacto físico es una necesidad primaria del ser humano, tan importante como comer y dormir. Negar el contacto físico cuando se necesita, produce estrés y alteraciones físicas y emocionales.
Sostener a tu hijo en brazos durante largos periodos de tiempo es una respuesta innata en nuestra especie, una conducta natural que ha sido reprimida o modelada en nuestra cultura por miedo a malcriar.
Cuanto más satisfagamos la necesidad de contacto físico los primeros años de vida, con mas consistencia se producirá la seguridad interna que le permitirá a tu hijo/a acceder a una verdadera autonomía y autoestima saludable.
Y es aquí donde el porteo se convierte en un facilitador para ofrecer ese contacto físico tan necesarios los primeros meses y años de vida. Es a través del porteo que como madres, padres y cuidadores podemos ofrecer contacto físico y a la vez liberar nuestras manos para poder atender otras necesidades personales o cotidianas.
Como kinesióloga con formación en movimiento libre, actividad autónoma, cuidados cotidianos de calidad, sueño y porteo infantil busco apoyar y acompañar a madres, padres y sus hijos/as en sus procesos de desarrollo abordando los distintos desafíos de cada etapa de una manera integral respetando los ritmos y tiempos de cada uno.

Si tienes dudas con el porteo, puedes agendar una hora con nuestra Kinesióloga Verónica Bosch, quien te podrá ayudar a elegir un portabebé para ti y tu hijo/a, ajustar adecuadamente el portabebé que ya tienes o resolver cualquier otra duda que tengas en relación al porteo.