BLOG
Consejos de pediatría y crianza
Artículos recientes…
Especial Bullying y violencia escolar
¿Cómo evitar el Bullying? Consejos para padres y madres
Como padres y madres debemos conversar con nuestros hij@s sobre las relaciones interpersonales y directamente sobre el bullying. Esto desde que son pequeñ@s. Aquí la clave es ser direct@, hablar con seguridad, establecer espacios de confianza para hablar con...
¿Qué hago si mi hijo hace bulling?
Si efectivamente mi hijo hace bullying y está acosando a otros niños, no puedo hacer la vista gorda, porque lo más probable es que si no se hace nada, la situación va a empeorar (ya que las acciones pueden ir en escalada). La clave es HABLAR DEL TEMA, abiertamente, en...
Cómo reconocer si mi hijo sufre bullying
Existen varias señales que nos podrían alertar de que algo está pasando, algunas pueden ser más visibles que otras y también más o menos graves, por lo que es muy importante estar atentos/as y, una vez que las vemos, debemos actuar inmediatamente. ⚠️ Podemos reconocer...
¿Qué es el bullying o acoso escolar?
Quizás es un término que ya has escuchado, pero que no tengas del todo claro qué es el bullying. El bullying o acoso escolar es una situación de intimidación, persecución, hostigamiento o maltrato que realiza uno o más estudiantes hacia otros estudiantes. Hay ciertas...
Pediatría
¿Porqué vacunar a mi hijo?
Es importante vacunar a tus hijos, ya que les proporciona inmunidad, antes de que se expongan a enfermedades graves. Las vacunas salvan vidas y mantienen sana a la población, la vacunación previene enfermedades que pueden ser...
Oxiuros o Pidulles: Todo lo que necesitas saber
¿Cómo se contagian los oxiuros o pidulles? La principal vía de contagio es a través de la ingestión de huevos de oxiuros presentes en alimentos, agua o objetos contaminados. También es posible contagiarse por el contacto directo con una persona infectada o al rascarse...
Mocos verdes y el uso de antibióticos
Los mocos verdes durante un resfriado son una señal común que a menudo lleva a preguntas y preocupaciones. Aclararemos el misterio detrás del color de los mocos y también si es necesario recurrir a los antibióticos. Con el enfoque en la pediatría y la salud en...
¿Es seguro volver a clases si seguimos en pandemia?
Llegó marzo y por fin se inician las clases presenciales en los colegios. Las clases presenciales son esenciales para los niños, contribuyen en su a bienestar físico y mental, garantizar el aprendizaje, su desarrollo y fomento de la socialización. Desde el pasado...
Derrotemos a la Meningitis | La importancia de la vacuna contra la Meningitis
La Meningitis es una enfermedad muy agresiva y que golpea rápidamente, que si no se detecta o trata a tiempo puede generar consecuencias permanentes (como pérdida auditiva, daño cerebral, daño renal, amputaciones, problemas del sistema nervioso) o incluso la muerte....
Vacuna COVID para niños | Lo que tienes que saber
Las vacunas COVID han demostrado ser eficaces contra la enfermedad grave y muerte en los adultos. A pesar de la evidencia de su seguridad y eficacia, la vacuna COVID para niños y niñas continúa siendo polémica. El Instituto Salud Pública (ISP) aprobó el uso de...
Conoce la «Estrategia Capullo» para cuidadores de pacientes pediátricos inmunocomprometidos
El día 18 de marzo el MINSAL comunicó la puesta en marcha de la "Estrategia Capullo", en la que los padres, madres y cuidadores de niñas y niños inmunocomprometidos serán vacunados contra el COVID. "Se vacunarán a los padres, madres y cuidadores de aquellos niños que,...
¿Qué es el PIMS? Conoce los riesgos y síntomas de este desconocido síndrome
Quizás en los últimos días has escuchado hablar del PIMS en las noticias o en las redes sociales. ¿Qué tan desconocido es este síndrome? ¿Cuál es el riesgo para mis hijos? El síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (SIM-C, MIS-C o PIMS en inglés) es una...
Vuelta a clases presenciales en pandemia: ¿Cómo cuidar a mis hijos?
Ya comienza marzo y con eso inicia también la vuelta a clases presenciales de una manera especial. Luego de meses de cuarentena en que nuestros niños han estado en sus hogares con un contacto limitado con otras personas y niños, exponerlos a una sala de clases ha...
COVID-19 Y NIÑOS
ETAPA DE TRANSICIÓN COVID-19 Y NIÑOS En @pediatraatucasate recomendamos en lo posible, quedarte en casa y sólo salir con los niños cuando vayas a realizar una actividad adecuada para ellos.Preferir espacios al aire libre, mantener SIEMPRE el distanciamiento físico y...
Cuidados Pediátricos
¿Cuándo inician las primeras palabras los bebés?
Las primeras palabras son un gran hito de nuestros hijos. Esas sílabas que se convierten en “mamá” o “papá” llenan de emoción a toda la familia. Pero ¿cuándo deberían aparecer? ¿qué hacer si tardan en llegar? Aquí te lo explico. ¿Cuándo aparecen las primeras palabras?...
¿Por qué es importante conocer a tu pediatra antes de que nazca tu hijo?
Toda madre o padre tiene muchas dudas al saber que están esperando un hijo, cómo será el embarazo, que controles debo tener, cómo será el parto. Luego del nacimiento llegan a la casa, felices pero con muchas preguntas de cómo cuidar a sus hijos de ahora en adelante....
¿Qué hacer en caso de una quemadura?
Las quemaduras son una de las lesiones más comunes entre los niños, especialmente en el hogar, donde fuentes de calor como estufas, hornos, líquidos calientes o incluso el sol, son parte del día a día. Como padres, saber cómo actuar rápidamente ante una quemadura...
¿Qué juguete elegir para cada etapa del desarrollo de tu hijo?
Elegir el juguete adecuado para tu hijo/a puede ser todo un desafío, especialmente con tantas información sobre cuál es mejor y ofertas que existen. Sin embargo, seleccionar el adecuado según la etapa de desarrollo de tu hijo/a es importante para estimular su...
¿Porqué vacunar a mi hijo?
Es importante vacunar a tus hijos, ya que les proporciona inmunidad, antes de que se expongan a enfermedades graves. Las vacunas salvan vidas y mantienen sana a la población, la vacunación previene enfermedades que pueden ser...
¿Cuándo debería empezar a sacarme leche materna?
Hay muchas situaciones por las cuales las madres necesitan extraer leche materna, por ejemplo: Para aumentar la producción de leche, armar un banco de leche casero antes de volver al trabajo, cuando hay un viaje programado, cuando tienes un evento, consulta médica o...
¿Qué debe tener un botiquín?
Algo que cada vez más familias tienen es un botiquín en la casa o para viajes, donde se cuenta no sólo con elementos de primeros auxilios, en casos de golpes o caídas, sino también con medicamentos para el manejo de patología habitual tanto en niños como en adultos....
¿Es resfrío o alergia?
Esta es una pregunta súper frecuente en la consulta durante los meses de primavera y hoy queremos conversar de algunas diferencias…porque ambos se presentan con secreción nasal (mocos 😪). ¿Cómo reconocer si es resfrío o alergia? En el caso de la alergia, los...
Volvió el Virus Sincicial
Como cada invierno (excepto el 2020 por la pandemia), ya empezó a circular el Virus Sincicial (o VRS por virus respiratorio sincicial) que puede afectar principalmente a los niños más chicos. ¿Cuáles son los síntomas del Virus Sincicial? Se presenta inicialmente con...
Mi hijo tiene fiebre: ¿Cuándo consultar?
Esta es una pregunta frecuente y difícil de responder. Una consulta en la urgencia tiene un costo, además de lo económico, en tiempo, en lo emocional y por supuesto existe el riesgo de contagios. En los siguientes casos te recomendamos ir a la urgencia: 🤒 Fiebre en...
Nutrición Infantil
Tips para incorporar ensaladas en la alimentación de nuestros hij@s
Es importante que nuestros hijos incluyan en su dieta frutas y vegetales. Hoy te entregamos tips para incorporar ensaladas en la alimentación de nuestras hijas e hijos en sus comidas del día a día. Si es para introducir por primera vez una nueva verdura por ejemplo,...
Frutos secos en niños: ¿Es recomendable?
Los frutos secos y las semillas se caracterizan por ser alimentos muy beneficiosos para todas las edades. Y en especial queremos destacar los beneficios de los frutos secos en niños ya que son una: 🥜 excelente fuente de grasas saludables (monoinsaturadas y...
Dieta vegetariana en niños: Riesgos y recomendaciones
Dietas vegetarianas, una fuerte tendencia a nivel mundial Hasta los 6 meses el bebé se alimenta principalmente de leche materna. Luego comienza una nueva etapa en la que el bebé ingiere de manera paulatina nuevas comidas con otro tipo de nutrientes necesarios para su...
Conoce los beneficios del Baby Led Weaning
La alimentación complementaria dirigida por el bebé (mejor conocido como "Baby Led Weaning’ o BLW) se refiere a que es nuestro bebé quien dirige el proceso hacia la alimentación complementaria. El concepto es fácil de implementar, incluso es problable que ya lo hagas...
Psicología
¿Cuándo inician las primeras palabras los bebés?
Las primeras palabras son un gran hito de nuestros hijos. Esas sílabas que se convierten en “mamá” o “papá” llenan de emoción a toda la familia. Pero ¿cuándo deberían aparecer? ¿qué hacer si tardan en llegar? Aquí te lo explico. ¿Cuándo aparecen las primeras palabras?...
¿Por qué es importante conocer a tu pediatra antes de que nazca tu hijo?
Toda madre o padre tiene muchas dudas al saber que están esperando un hijo, cómo será el embarazo, que controles debo tener, cómo será el parto. Luego del nacimiento llegan a la casa, felices pero con muchas preguntas de cómo cuidar a sus hijos de ahora en adelante....
¿Qué juguete elegir para cada etapa del desarrollo de tu hijo?
Elegir el juguete adecuado para tu hijo/a puede ser todo un desafío, especialmente con tantas información sobre cuál es mejor y ofertas que existen. Sin embargo, seleccionar el adecuado según la etapa de desarrollo de tu hijo/a es importante para estimular su...
¿Tu hijo entiende todo pero no habla?
Como padres, uno de nuestros mayores deseos es ver a nuestros hijos comunicarse con claridad y confianza. Sin embargo, en algunos casos, los niños pareciera que “entienden todo” pero tienen dificultades para hablar, aunque no tengan problemas físicos o cognitivos. Una...
Beneficio del porteo infantil y el contacto físico
Portear es una práctica ancestral que consiste en un sistema de transporte que permite ofrecer contacto físico continuo entre un adulto y un bebé o niño. El contacto físico tiene múltiples beneficios tanto para quien portea como para el bebé o niño porteado. Hoy te...
Consejos para ayudar a los niños frente a un evento traumático
Una situación de catástrofe, emergencia o accidente, puede ser para algunos, en menor o mayor medida, un evento traumático. Por esto, en este artículo te dejamos algunos consejos para ayudar a los niños frente a un evento traumático. Antes que todo, es importante...
Hablemos de Prevención del Abuso Sexual Infantil
A propósito de la infografía ofrecida por Vinka Jackson respecto de las siete herramientas para prevenir el abuso sexual infantil quisiera comentar y valorar algunos de sus aportes. En primer lugar, se trata de un tema respecto del cual a todos y todas nos cuesta...
¿Cómo evitar el Bullying? Consejos para padres y madres
Como padres y madres debemos conversar con nuestros hij@s sobre las relaciones interpersonales y directamente sobre el bullying. Esto desde que son pequeñ@s. Aquí la clave es ser direct@, hablar con seguridad, establecer espacios de confianza para hablar con...
¿Qué hago si mi hijo hace bulling?
Si efectivamente mi hijo hace bullying y está acosando a otros niños, no puedo hacer la vista gorda, porque lo más probable es que si no se hace nada, la situación va a empeorar (ya que las acciones pueden ir en escalada). La clave es HABLAR DEL TEMA, abiertamente, en...
Mi hijo se muerde las uñas | ¿Cómo evitar que lo haga?
Este hábito tan común, llamado científicamente onicofagia, es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia. Si bien puede ser considerado como una conducta inofensiva, es necesario tratarla a tiempo y así evitar que este hábito perdure en el tiempo y traiga...
Kinesiología Infantil Motora y Respiratoria
¿Qué juguete elegir para cada etapa del desarrollo de tu hijo?
Elegir el juguete adecuado para tu hijo/a puede ser todo un desafío, especialmente con tantas información sobre cuál es mejor y ofertas que existen. Sin embargo, seleccionar el adecuado según la etapa de desarrollo de tu hijo/a es importante para estimular su...
Beneficio del porteo infantil y el contacto físico
Portear es una práctica ancestral que consiste en un sistema de transporte que permite ofrecer contacto físico continuo entre un adulto y un bebé o niño. El contacto físico tiene múltiples beneficios tanto para quien portea como para el bebé o niño porteado. Hoy te...
Mi hijo tiene tos ¿Lo llevo al Pediatra o a Urgencias?
Esta es una de los motivos de consulta más frecuente en pediatría, ya que resulta molesta para los niños y los padres, y suelen llegar directamente a pedir algún jarabe para cortar la tos. Es importante entender que la tos es un mecanismo de defensa de las vías...
La importancia del «tummy time» o «tiempo de guatita»
El “tummy time” o “tiempo de guatita” es una posición muy importante. Pero, ¿por qué? Porque gracias a esta posición nuestros bebés empiezan a activar la musculatura encargada del control de cabeza y tronco (por posterior), y más adelante les permite además trabajar...
¿Qué es la sedestación independiente? | Lograr que tu bebé se siente
¿No sabes qué es la sedestación independiente? Se le denomina de esa manera cuando tu bebé ya tiene la capacidad para estar sentad@ por si solit@. ¿Tu hij@ aún no se sienta sol@? Hasta los 6 meses, las posiciones en las que debiese jugar son: “boca arriba”,...
¿Cómo estimular el giro en bebés? | Ejercicios para hacer en casa
Una pregunta frecuente en nuestra consulta es "mi bebé aún no gira... ¿cómo estimular el giro en bebés?". El primer giro que logran nuestros bebés, entre el 4º y el 6º mes, es el giro desde la posición boca arriba hasta la posición boca abajo. Para que esto ocurra,...
¿Qué es la Plagiocefalia posicional? | Mi bebé tiene la cabeza plana…
La plagiocefalia se define como una “deformidad craneal”, que afecta generalmente la región postero-inferior (occipital) del cráneo. Existen dos tipos de plagiocefalia: Plagiocefalia secundaria a craneosinostosis (cierre prematuro de suturas del cráneo) Plagiocefalia...
Síndrome Bronquial Obstructivo | Lo que tienes que saber sobre SBO
¿Qué es el Síndrome Bronquial Obstructivo? El Síndrome Bronquial Obstructivo o bronquitis obstructiva es una inflamación de los bronquios como reacción a la presencia de un agente externo. Dicho de otra manera, es un conjunto de manifestaciones clínicas caracterizada...
Virus Respiratorio Sincicial
En climas templados como el nuestro, la infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) se presenta como una enfermedad estacional, que aparece en brotes epidémicos cada invierno y que pueden durar hasta cinco meses. Prácticamente no circula en otras épocas del...
¿Cómo estimular a mi hijo o hija menor de 12 meses? Beneficios de la estimulación temprana y recomendaciones
La estimulación temprana es la intervención oportuna para potenciar al máximo el desarrollo de las capacidades psicomotoras de tus hijos en el primer momento de su vida. Se le denomina "temprana" ya que se realiza desde el primer mes hasta los 3 años, aprovechando...
Fonoaudiología Infantil
¿Cuándo inician las primeras palabras los bebés?
Las primeras palabras son un gran hito de nuestros hijos. Esas sílabas que se convierten en “mamá” o “papá” llenan de emoción a toda la familia. Pero ¿cuándo deberían aparecer? ¿qué hacer si tardan en llegar? Aquí te lo explico. ¿Cuándo aparecen las primeras palabras?...
¿Tu hijo entiende todo pero no habla?
Como padres, uno de nuestros mayores deseos es ver a nuestros hijos comunicarse con claridad y confianza. Sin embargo, en algunos casos, los niños pareciera que “entienden todo” pero tienen dificultades para hablar, aunque no tengan problemas físicos o cognitivos. Una...
¿Qué es la alfabetización emergente?
Inicia en edades tempranas de nuestros pequeños, a medida que van interactuando socialmente con sus padres o cuidadores mediante la lectura de cuentos o actividades de la vida diaria que involucren la lectura o lenguaje escrito. Tiene un efecto directo en el lenguaje...
Frenillo Sublingual Corto | ¿Qué alteraciones provoca?
¿Qué es el Frenillo Sublingual? Es un pequeño pliegue de membrana que se encuentra debajo de la lengua. Su función es conectar la lengua con el piso de la boca. Cuando este pliegue es más corto hablamos de anquiloglosia. ¿Qué pasa cuando está corto? Podemos...
Apraxia del Habla Infantil
El término de Apraxia del Habla Infantil (AHI) fue reconocido y estandarizado el año 2007, por la Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA), que estima que uno a dos niños de cada mil es diagnosticado con este trastorno neurológico. Pero…¿Qué es...
Mi hijo se chupa el dedo: ¿Qué puedo hacer?
¿Qué es un hábito oral? El hábito oral es la costumbre o práctica adquirida por la repetición de un mismo acto, que en un principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente. La succión digital (chuparse el dedo) es un mal hábito oral (MHO). El MHO...
Hábitos orales y la repercusión en el lenguaje
¿Qué es un hábito? Es una costumbre o práctica que se repite frecuentemente, en un principio se hace de forma consciente y luego se vuelve inconsciente. ¿Qué es un mal hábito oral? Son costumbres repetitivas inconscientes que alteran el desarrollo normal de los OFA...
Importancia de la lectura parental
Como padres es importante leerles a nuestros hijos, ya que nos involucramos en su educación y generamos lazos afectivos importantes. Leerles desde pequeños es una de las experiencias más efectivas en cuanto al aprendizaje del lenguaje, ya que estamos estimulando sin...
Tartamudez en niños pequeños
¿Cómo saber cuándo los problemas de fluidez son parte normal del desarrollo y cuándo preocuparse más? Entre los 2 y 5 años algunos niños presentan un tipo de tartamudez propia de la edad, lo cual es algo normal, ya que es parte del aprendizaje del habla y se mejora...
Hablante tardío : ¿Qué es y cómo reconocerlo?
¿Cuándo una niña o niño es un "hablante tardío"? Se considera como "hablante tardío" a niños o niñas que a la edad de dos años se comunican con menos de 50 palabras y no utilizan frases de dos palabras. Por otro lado, poseen un desarrollo acorde en las áreas...
Consultoría en Lactancia
¿Cuándo debería empezar a sacarme leche materna?
Hay muchas situaciones por las cuales las madres necesitan extraer leche materna, por ejemplo: Para aumentar la producción de leche, armar un banco de leche casero antes de volver al trabajo, cuando hay un viaje programado, cuando tienes un evento, consulta médica o...
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022
Desde el 1 al 7 de agosto se celebra la Semana de la lactancia materna 2022: Impulsemos la lactancia materna.Esta semana busca educar sobre la importancia de la lactancia y fomentarla, reconociendo su rol en la alimentación y desarrollo del bebé, gracias a que la...
Semana de la Lactancia 2021: «Proteger la lactancia materna, una responsabilidad compartida»
Desde el 1 al 7 de agosto celebramos la Semana Mundial de la Lactancia 2021. El lema este año es: "Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida". Para ayudarte a entender la importancia de la lactancia materna en la crianza y desarrollo de tus hijos,...
Semana Mundial del Parto Respetado
Del 16 al 22 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado (leer más). La gestación es un momento sagrado por eso debes considerar estos 4 puntos. Nutrición Para ello es clave poder conectar con tu bebé, tener una alimentación saludable e integral...
Aprender jugando
¿Qué juguete elegir para cada etapa del desarrollo de tu hijo?
Elegir el juguete adecuado para tu hijo/a puede ser todo un desafío, especialmente con tantas información sobre cuál es mejor y ofertas que existen. Sin embargo, seleccionar el adecuado según la etapa de desarrollo de tu hijo/a es importante para estimular su...
La importancia de los juguetes didácticos en la primera infancia
Jugar es una forma de aprender nuevas habilidades, interactuar con los demás y adquirir nuevos conocimientos, aunque de manera simple y lúdica. “Aprender jugando” es una instancia importante en la primera infancia, que podemos potenciar mediante juguetes didácticos...
Vacunas
¿Porqué vacunar a mi hijo?
Es importante vacunar a tus hijos, ya que les proporciona inmunidad, antes de que se expongan a enfermedades graves. Las vacunas salvan vidas y mantienen sana a la población, la vacunación previene enfermedades que pueden ser...
Derrotemos a la Meningitis | La importancia de la vacuna contra la Meningitis
La Meningitis es una enfermedad muy agresiva y que golpea rápidamente, que si no se detecta o trata a tiempo puede generar consecuencias permanentes (como pérdida auditiva, daño cerebral, daño renal, amputaciones, problemas del sistema nervioso) o incluso la muerte....
Mitos de las vacunas
Las vacunas son nuestras aliadas para protegernos de enfermedades que podrían ser mortales. Gracias a ellas hemos sido capaces de erradicar la Viruela, la Poliomielitis y el Sarampión, junto con disminuir la mortalidad infantil. A pesar de los beneficios que tienen...
Seguridad y Primeros Auxilios
¿Qué hacer en caso de una quemadura?
Las quemaduras son una de las lesiones más comunes entre los niños, especialmente en el hogar, donde fuentes de calor como estufas, hornos, líquidos calientes o incluso el sol, son parte del día a día. Como padres, saber cómo actuar rápidamente ante una quemadura...
¿Qué debe tener un botiquín?
Algo que cada vez más familias tienen es un botiquín en la casa o para viajes, donde se cuenta no sólo con elementos de primeros auxilios, en casos de golpes o caídas, sino también con medicamentos para el manejo de patología habitual tanto en niños como en adultos....
Seguridad en Fiestas Patrias | Consejos para disfrutar de un 18 seguro
La maniobra que puede salvar una vida estas fiestasEs importante estar preparados para saber reaccionar en caso de accidentes estas fiestas patrias. Así podemos disfrutar este 18 sin complicaciones y más tranquilos. Es por eso que es importante que todos sepamos cómo...
Quemaduras con el sol: ¿Qué hacer?
Las quemaduras con el sol se produce por una exposición prolongada a la luz UV que hace que la piel se queme. Más allá de las molestias que provoca la quemadura, en el largo plazo puede provocar otras complicaciones, como enfermedades, envejecimiento prematuro,...
Tips para evitar la mordedura de la araña de rincón
La araña de rincón es común encontrarlas en las casas de Chile y de gran parte de América del Sur, siendo un riesgo debido a los efectos del veneno que transmite con su mordedura. De acuerdo al Minsal, alrededor de 5o0 personas en Chile sufren por la mordida de la...
Recomendaciones para tener un verano seguro con tus niños
El verano es un momento ideal para relajarse y disfrutar con tus niños, especialmente en estos días en que hemos tenido distintas preocupaciones por la pandemia. Pero ya sea que nos quedemos en casa o salgamos a la playa, las montañas o el campo, es necesario tener...
La importancia de conocer cómo realizar RCP en niños
Conocer cómo realizar correctamente las maniobras de RCP en niños puede ser vital para salvar la vida de tu hijo en caso de un accidente. La mayoría de nosotros está familiarizado con las técnicas de reanimación, pero ¿es lo mismo realizar estas maniobras en niños y...
Terapia Ocupacional Infantil
¿Cuándo consultar con un Terapeuta Ocupacional infantil?
En Terapia Ocupacional infantil buscamos mejorar la participación y el desempeño de los niños y niñas en sus principales ocupaciones: Actividades de la vida diaria (alimentación, higiene, vestuario), juego, participación social y actividades educativas. Durante esta...