ETAPA DE TRANSICIÓN
COVID-19 Y NIÑOS
En @pediatraatucasate recomendamos en lo posible, quedarte en casa y sólo salir con los niños cuando vayas a realizar una actividad adecuada para ellos.


Llevar alcohol gel y usarlo con frecuencia.



Además recuerda usar todo el tiempo mascarilla en los niños mayores de 2 años.
LACTANCIA MATERNA EN PANDEMIA
COVID-19 Y LACTANCIA
En @pediatraatucasate recomendamos en lo posible, quedarte en casa y sólo salir con los niños cuando vayas a realizar una actividad adecuada para ellos.

Debes tapar tu boca y nariz al estornudar o toser con un pañuelo, luego debes botar el pañuelo y lavar tus manos con agua y jabón o usar alcohol gel.

Siempre debes usar una mascarilla cuando tengas contacto con tu hijo. Si ésta se humedece debes cambiarla y lavarte las manos luego de retirarla.


Limpiar y desinfectar las superficies, manillas, puertas, celulares, mesas, baños y teclados con una solución de cloro (4 cucharaditas de cloro diluído en 1 litro de agua).
CUIDADOS ESPECIALES
INTOXICACIONES Y PANDEMIA
El Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) informó un aumento en los casos de exposición a desinfectantes con amonio cuaternario, alcohol gel y desinfectantes de superficie en spray, afectando principalmente a niños menores de 12 años.
Por lo tanto creemos que es muy importante la prevención de accidentes e intoxicaciones en casa @pediatratucasa te recuerda algunas recomendaciones:

No se deben guardar productos de aseo en envases de alimentos o bebestibles como por ejemplo botellas de jugos o bebidas.

Es importante supervisar siempre a los niños, pero hay que poner especial cuidado cuando visiten lugares donde tengan fácil acceso a medicamentos o útiles de aseo.

Sugerimos no tomar medicamentos delante de los niños y evitar relacionar éstos con dulces o golosinas.
PANDEMIA Y NIÑOS
USO DE MASCARILLAS EN NIÑOS

Los niños deben usar mascarillas desde los 2 años que sean del tamaño indicado para cubrir su boca y nariz.

No está recomendado el uso en menores de 2 años, o en niños con problemas respiratorios por riesgo de asfixia.

Les sugerimos que a ellos les hagamos de tela, para no usar las del personal de salud.