Kinesiología Motora Infantil
Durante la sesión realizamos un proceso de examen físico, evaluación, diagnóstico e intervención del niñ@. Contamos con los implementos necesarios dependiendo la condición del usuario y la edad.
Kinesiología Motora Infantil a Domicilio
Las sesiones tienen una duración de 50 minutos.

Santiago
$48.000
Detalle
Motivos frecuentes de consulta
Estimulación temprana
Acompañamos y educamos a la familia en todo el proceso de desarollo de sus hij@s.Consideramos como base los hitos del desarrollo psicomotor, sin dejar de lado los tiempos de cada niñ@. Esto lo trabajamos siempre a través del juego acorde a la edad, sumado a pautas que entregamos para que sigan trabajando en casa.
Retraso del desarrollo
psicomotor
Cuando no se cumplen varios hitos en un periodo de tiempo es permitente una evaluación motora, para poder determinar si existe algun problema de base que requiera alguna derivación o simplemente es producto de falta de estimulación.
Deformidades craneales (Plagiocefalia o Braquiocefalia)
Si a la observación pesquizas algun tipo de aplanamiento en la cabeza de tu hij@ , es necesaria una evaluación kinésica para en primer lugar tomar la medida de la circunferencia craneal y con eso determinar la severidad de la deformidad. Con estos antecedentes se puede comenzar con un plan de tratamiento.
Alteraciones del tono
(Hipotonía o Hipertonía)
Si a tu hij@ le cuesta mantener alguna posición o notas algun tipo de debilidad en sus extremidades, es necesario una evaluación kinésica, para determinar si estamos frente a una posible hipotonía. Por otro lado , si tu hij@ tiene movimientos temblorosos o rigidez de extremidades o tronco, es posible que sea una hipertonía, que tambien debe ser evaluada para generar un plan de tratamiento multidisciplinario.
Tortícolis congénita y adquirida
Si tu hij@ tiene una inclinación lateral de la cabeza que persiste a pesar de cambiarla de posición, podriamos estar frente a una torticolis , esta puede ser congénita (desde el nacimiento) o adquirida en el paso de los meses. Si éste es tu caso, te recomendamos una evaluación kinésica para poder generar un plan de tratamiento.
Trastornos motores
Si tu hij@ nació con algún síndrome/condición, es necesario apoyarlo con kinesiología motora, con el fin de poder potenciar al máximo su desarrollo.
Prematuros
Si tu hij@ nacio antes de las 37 semanas, es importante realizar un seguimiento de desarrollo psicomotor al menos durante el primer año de vida.
Deformidades craneales (Plagiocefalia o Braquiocefalia)
Acompañamos y educamos a la familia en todo el proceso de desarollo de sus hij@s.Consideramos como base los hitos del desarrollo psicomotor, sin dejar de lado los tiempos de cada niñ@. Esto lo trabajamos siempre a través del juego acorde a la edad, sumado a pautas que entregamos para que sigan trabajando en casa.
Retraso del desarrollo psicomotor
Cuando no se cumplen varios hitos en un periodo de tiempo es permitente una evaluación motora, para poder determinar si existe algun problema de base que requiera alguna derivación o simplemente es producto de falta de estimulación.
Deformidades craneales (Plagiocefalia o Braquiocefalia)
Si a la observación pesquizas algun tipo de aplanamiento en la cabeza de tu hij@ , es necesaria una evaluación kinésica para en primer lugar tomar la medida de la circunferencia craneal y con eso determinar la severidad de la deformidad. Con estos antecedentes se puede comenzar con un plan de tratamiento.
Alteraciones del tono (Hipotonía o Hipertonía)
Si a tu hij@ le cuesta mantener alguna posición o notas algun tipo de debilidad en sus extremidades, es necesario una evaluación kinésica, para determinar si estamos frente a una posible hipotonía. Por otro lado , si tu hij@ tiene movimientos temblorosos o rigidez de extremidades o tronco, es posible que sea una hipertonía, que tambien debe ser evaluada para generar un plan de tratamiento multidisciplinario.
Tortícolis congénita y adquirida
Si tu hij@ tiene una inclinación lateral de la cabeza que persiste a pesar de cambiarla de posición, podriamos estar frente a una torticolis , esta puede ser congénita (desde el nacimiento) o adquirida en el paso de los meses. Si éste es tu caso, te recomendamos una evaluación kinésica para poder generar un plan de tratamiento.
Trastornos motores
Si tu hij@ nació con algún síndrome/condición, es necesario apoyarlo con kinesiología motora, con el fin de poder potenciar al máximo su desarrollo.
Prematuros
Si tu hij@ nacio antes de las 37 semanas, es importante realizar un seguimiento de desarrollo psicomotor al menos durante el primer año de vida.
Conoce a nuestros especialistas

Verónica Bosch Mitjans
Kinesiología motora infantil
Begonha Pereira Escoda
Kinesiología motora y respiratoria infantil
María José Díaz Corvillón
Kinesiología motora infantil
Aline Lagies Szasz
Kinesiología Motora
María Ignacia Vallarino Villarroel
Kinesiología motora infantil
Todos nuestros profesionales se encuentran certificados ante la Superintendencia de Salud.